A pedido de mi amigo Loquo, y para mantener con un poco más de movimiento al blog, hoy voy a hacer la review de los primeros juegos de Pokémon que aparecieron en el mercado japonés: Pokémon Verde, una versión que genera muchísima curiosidad entre los fanáticos de la serie, o al menos los fanáticos de aquel Pokémon (admito que los últimos juegos no me han parecido tan geniales).
Antes de comenzar, a pesar de que el título del review sea “Pokémon Verde”, también está incluida la versión japonesa del Pokémon Rojo, ya que son muy similares, como explicaré más adelante.
Ficha
Los nombres originales de estos juegos son Pocket Monsters Midori (Verde) y Pocket Monsters Akai (Rojo) salieron al mercado en 1995 por parte de Game Freak, Creatures y Nintendo, para el sistema portátil de aquella época, el GameBoy. Son dos juegos RPG que no salieron de su país natal
Información
La duda que entra a nosotros es la siguiente: ¿Es Pokémon Verde, el juego que más tarde llegó al resto del mundo bajo el nombre de Pokémon Azul?
Y la respuesta es no. Muchas son las diferencias que separan a la versión Verde japonesa de
Es muy común que se confundan las versiones Verde con
Pokémon Rojo/Verde se diferencian de Rojo/Azul en que los gráficos son distintos (no diría inferiores aunque algunos lo afirmen) y con sprites totalmente cambiados (estos sí son ligeramente mejores).
Volviendo a las versiones originales (Roja/Verde), fueron unos juegos que llevaron casi a la bancarrota a Game Freak, pero que finalmente pudieron completar, lanzandose en Japón y obteniendo un éxito inigualable para un juego de portátil. De hecho, la única forma de conseguir el Pokémon Verde es yendo a Japón o encargarlo desde dicho país.
Diferencias entre Rojo/Verde (Japonés) y Rojo/Azul (resto del mundo)
Obviamente las versiones japonesas están en su idioma correspondiente, por lo que les deseo suerte a aquellas personas que quieran jugar estas versiones.
Las diferencias más grandes son, por ejemplo, que en las tiendas se podía comprar mucha más variedad de objetos, como los Más PS (eso dicen, aunque lo dudo), que en nuestras versiones solamente se obtienen encontrándolos, y que algunos Pokémon considerados raros por nosotros se podía capturar libremente, como Jynx y Lickitung (que se podía capturar, al parecer, en el Túnel Roca), y por último, los distintos cambios gráficos, sin mencionar los cambios del juego en sí, como la mazmorra de Mewtwo.
Pokémon Azul
Como comentaba al comienzo, Pokémon Azul es el resultado de tantas ventas que produjeron las versiones anteriores de Pokémon en Japón. La gente pidió más, y Nintendo decidió lanzar esta tercera versión por tiempo limitado y en pocas cantidades. Conseguir un cartucho original de estos es toda una hazaña.
El cambio más notable era que TODOS los pokes habían sido rediseñados, dándole al menos un importante cambio estético al juego. Estos nuevos sprites se mantendrían en las versiones trasladadas al resto del mundo tiempo después. Y un nuevo diseño de
Cajas
Parte del Artwork original
Algunos Sprites
A continuación les muestro algunos sprites de la edición Verde original. Admito que algunos son mejores que los de Rojo/Azul.
Conclusiones
Pokémon Verde (y Rojo) es una versión muy curiosa que vale la pena probar. Hay muchísimos rumores de que en esta versión sí se obtiene a Mew, pero no son verídicos. Los gráficos distintos le dan una cara distinta al juego, por lo que, si eres fanático, no perderás nada en probarlos.
Coñee.... un juego que ni sabía que existía (este verde/rojo)... y encima también tiene sus mitos como lo de Mew. Me ha encantado tío!! Sigue así
ResponderEliminarHola, PokeXtras!
ResponderEliminarHasta donde yo tenia entendido, Pocket Monsters Blue (El Azul japones) solo se vendio a los suscriptores de la revista CoroCoro.
Yo lei un rumor de que en este juego podias capturar a los 150 pokemons, sera verdad? saludos
ResponderEliminarNo es verdad sebazgul. Quizás en algun hack, pero en el juego original no (porque la idea es intercambiar con la edición roja japonesa)
ResponderEliminar